
Experiencias en otros países
En abril de 2014, se lanzó la campaña “Viajero Limpio” en Asunción- Paraguay, en esta se busca concientizar a las personas que viajan en bus sobre la correcta disposición de la basura. Para ello, se firmó un convenio entre la comuna paraguaya y el Centro de Empresarios de transporte público para el uso obligatorio de basureros en los buses. Los basureros se ubicaron dentro de las unidades, adelante y atrás, asimismo estos basureros fueron donados por una cooperativa para no generar gastos. El objetivo de esta campaña es generar el hábito de no lanzar basura a través de las ventanillas en las calles de la ciudad. Además, se ha repartido volantes de concientización y obsequios de bolsas para residuos en los autos por voluntarios[1].
Otra solución que se planteó fue en la ciudad de Barranquilla - Colombia en abril de 2010, la empresa Interaseo Soledad y Malambo se percató que muchas personas tenían el hábito de arrojar los desperdicios que consumía desde las ventanillas del transporte en el que se encontrara, y esto contribuía a la contaminación. Así se creó la campaña “Sea civilizado…¡Evite tirar basura por la ventana” , en esta campaña cinco empresas de transporte público pusieron distintos carteles y anuncios fuera dentro del transporte público, además de mencionar en la campaña que es un delito arrojar basura a la calle y que es penado. Si bien es cierto la campaña, después de tres meses, la gente está arrojando menos basura, no están masivo como lo esperaban. Por ello, han decidido crear una segunda fase que tiene como objetivo generar sentido de permanencia, ya que si todos se sienten parte de la comunidad y ahí se desarrollan día a día, los ciudadanos comenzarán a respetarla y no van a arrojar basura desde el transporte en el que se encuentren[2].
Se puede decir que Suiza es una de las ciudades más limpias del mundo, la limpieza de sus calles se debe también a campañas de concientización que buscaban darle solución al problema de arrojar basura a la calle desde el transporte público. Así la compañía BERNMOBIL, empresa encargada de prestar servicio de transporte público en la ciudad de Berna creó la campaña “Teamsauber” (equipo limpio) en el 2005, esta campaña consistía que diversas personas voluntarias recogieran la basura, periódico o comida arrojada desde el transporte público como autobuses y tranvías, así mostrar los niveles de contaminación que se generan con una simple cascara que se lanzaba desde un autobuses. La misma empresa en el 2010, para motivar a los pasajeros que mantuvieran sin basura el transporte y las calles, regaló 10 IPADS a las personas que encontró poniendo basura en los basureros después de su viaje en el transporte público.[3]
En Cuenca- Ecuador en marzo de 2013 se planteó como solución para que los usuarios de vehículos no arrojen basura a la calle se lanzó la campaña “Prohibido arrojar basura en la calle”, en la primera fase de la campaña fue verificar a través de la policía de tránsito que en el interior de transporte público y comercial se encuentren recipientes y fundas para la recolección de basura y con ellos brindar un mejor servicio a los usuarios. Además, se recordó a los transportistas que de acuerdo a ley deben poseer dichos recipientes. Por otro lado, se les pidió a los transportistas que debían advertirle a los usuarios de arrojo adecuado de basura a través de afiches o leyendas sobre la prohibición del arrojo. El objetivo de esta campaña es concientizar a la ciudadanía de botar la basura en el recipiente ubicado en la unidad de transporte[4].
Finalmente, podemos ver la campaña que se implementó en la ciudad de Sinaloa- México en setiembre de 2011, en ella se tenía como objetivo mejorar el servicio de transporte público y dentro de los puntos más importantes de la campaña se buscaba evitar arrojar basura al exterior, ya que no solo aumentaba el nivel de contaminación de la ciudad, también puede ser un agente distractor para el conductor. Para ello se pusieron afiches y stickers al interior del vehículo con frases que buscarán concientizar a los usuarios, además de colocar un número telefónico al exterior del bus para que se denuncien a los choferes o buses que permitan a los usuarios arrojar basura desde transporte público.
[1] Lanzan campaña para evitar tirar basura desde los buses. http://www.hoy.com.py/nacionales/basuras-desde-buses-hoy-se-lanza-campana-de-conciencia
[2] Campaña para evitar contaminación en Barranquilla. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3914491
[3] ¿Es Suiza tan limpia como parece? http://www.swissinfo.ch/spa/-es-suiza-tan-limpia-como-parece-/33491644
[4] Campaña para que usuarios de transporte público no arrojen basura. http://www.elmercurio.com.ec/371864-campana-para-que-usuarios-de-vehiculos-no-boten-basura-a-la-calle/#.VMO75dLF81I



