CONCLUSIONES
1. Generar conciencia del impacto que genera el arrojar desperdicios a la calle, mediante volantes o campañas en el lugar seleccionado. Como por ejemplo: LLevar a una persona disfrazada de un mundo contaminado para que pueda generar interÉs por parte de las personas que están transitando en el ovalo y tambiÉn por parte de los choferes y pasajeros del transporte público.
2. Crear medios para que la basura pueda ser arrojada de manera adecuada dentro de los medios de transportes y en los paraderos, debido a que esta es una de las mayores excusas, más no la principal, que hemos podido percibir por parte de nuestro público objetivo.
3. Desarrollar un concepto creativo y llamativo sobre los tachos que podemos colocar en los buses para que los usuarios se motiven a utilizarlos, debido a que en algunos paises han fracasado estos tachos por no ser los suficientemente vistoso o por haber sido colocados en un lugar poco estratÉgico.


Sombrero rojo: Causó impacto y emoción en pasajeros y transeúntes.
Sombrero negro: No nos dejaron subir al bus.
Sombrero amarillo: Muy ecónomico y el beneficio es para todos, cuidamos el ambiente.
Sombrero verde: La presentación fue creativa.
Sombrero blanco: Soluciones anteriores.
Sombrero azul: planificación.
